Una festividad que invita no solo a apreciar la música y el arte, sino también a recordar la historia cercana de Buenavista a través de la devoción y la entrega que han acompañado a esta santa a lo largo de su vida.
Cada 22 de noviembre la Iglesia celebra a Santa Cecilia, Virgen y Mártir, patrona de los músicos y poetas. Se le conoce también como Cecilia de Roma. Fue una joven romana de familia noble convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una época donde la religión aún era perseguida.
Según las crónicas, Cecilia fue obligada a contraer matrimonio con un joven pagano. Durante la ceremonia, mientras sonaba la música, ella oró a Dios reafirmando su fe. De este momento proviene la célebre frase en latín «Cantantibus organis, Caecilia Domino decantabat in corde suo», que significa: «Mientras sonaban los instrumentos, Cecilia cantaba al Señor en su corazón». Con el paso del tiempo, esta expresión se interpretó como un símbolo de su conexión espiritual y su amor por la música.
En Buenavista del Norte, Santa Cecilia tiene una historia muy especial. Su imagen se encuentra en la iglesia de Ntra. Sra. de Los Remedios, concretamente en la nave izquierda, junto a la nave principal. Se trata de una talla de mediano tamaño, representada con un vestido verde, una capa roja y un arpa que sujeta con su mano derecha, símbolo de su conexión con la música.
El templo de Ntra. Sra. de Los Remedios, con siglos de historia, desgraciadamente sufrió un devastador incendio el 22 de junio de 1996, en el que se perdió gran parte del patrimonio histórico y artístico que allí se encontraba. Hoy día, quienes visitan la iglesia, pueden contemplar la imagen original en la que aún se observa restos del hollín y las cenizas producto de los primeros instantes del incendio. Afortunadamente, Santa Cecilia pudo ser rescatada entre las llamas por las personas que accedieron al interior del templo con el afán de salvar el mayor número de obras y objetos. Un hecho que, sin duda, hace a esta imagen aún más especial, convirtiéndola en memoria viva de un capítulo histórico del templo que siempre será recordado por los habitantes del municipio.
A lo largo de la vida de Cecilia encontramos que, en uno de sus martirios, fue expuesta al vapor y al calor en un baño romano del que sobrevivió milagrosamente. Un hecho que refleja cierta similitud con la talla de esta santa que resistió al incendio de la iglesia de Los Remedios.
En esta festividad de Santa Cecilia no podemos olvidar a otra gran protagonista de este día en el municipio: la Banda Municipal de Buenavista del Norte. Fue fundada en 1929 gracias a Juan Martín, alcalde de aquel momento. Su primer director fue José Verdejo. En noviembre de 1999, el director Diego Martín González cedió la batuta a su hijo, José Humberto Martín de Armas, actual director de la agrupación.
Desde 1998 tiene un modelo mixto de gestión: por un lado, está vinculada al Ayuntamiento de Buenavista del Norte. Y, por otro, es gestionada por el patronato «Asociación Amigos de la Música Ntra. Sra. de Los Remedios».
Esta agrupación cuenta con una academia musical y con una banda juvenil. Su repertorio es muy variado: abarca desde obras modernas, como jazz o swing, hasta piezas clásicas de banda, como pasodobles y zarzuelas.
La banda de Ntra. Sra. de Los Remedios es la encargada de homenajear en el mes de noviembre a su patrona, Santa Cecilia. Sus integrantes preparan un completo programa que abarca la festividad religiosa, con su misa y procesión, y otros actos como la popular diana, que desde temprano recorre las principales calles del centro histórico, o el tradicional concierto que ofrece la banda en la plaza del pueblo.
¿Sabías que…?
- Aunque la banda se creó en 1929, no fue hasta 1963 cuando ingresó en ella la primera mujer: Emilia Jiménez Jiménez. Su instrumento fue el saxo alto y permaneció en la agrupación hasta 1969.
- En octubre de 1978 se confeccionó un nuevo uniforme — el anterior databa de finales de los años sesenta—, que pronto fue conocido entre los músicos como el de la «Pepsi Cola», por su similitud con el de los repartidores de esa marca de bebidas. Podemos imaginarlo: camisa azul claro y pantalón azul marino.
-
Banda Municipal en 1978. Fuente: Banda Municipal Ntra. Sra. de Los Remedios
-
Emilia Jiménez Jiménez. Fuente: Banda Municipal de Ntra. Sra. de Los Remedios
-
Procesión de Santa Cecilia en los años sesenta. Fuente: efemeridestenerife.blogspot
-
Imagen de Santa Cecilia 2024. Fuente: Cestos y Bollos de Icod de los Vinos
-
Banda municipal en 1982. Fuente: Banda Municipal de Ntra. Sra. de Los Remedios
-
Banda municipal en 1931. Fuente: Banda municipal de Ntra. Sra. de Los Remedios
-
Banda Municipal en 2025. Fuente: Banda Municipal de Ntra. Sra. de Los Remedios
