noticias
EnPlazate
En los meses de verano, se realiza el evento "EnPlazate", en la plaza de Los Remedios. Cada jueves a las 22:00h puedes asistir a un concierto con música en vivo. Entrada libre.
Actos festivos en honor a San Bartolomé
Los días 23 y 24 de agosto Buenavista celebra la festividad en honor a su co-patrón San Bartolomé, destacando la suelta y el amarre de "la diablita", el Baile de Magos, que tendrá lugar previamente, el 14 de agosto, y la Feria de Artesanía. Entrada libre.
El Rayo: una herida en la tierra, esculpida por el mar y el tiempo
Muy cerca del faro de Buenavista, oculto entre acantilados y caminos poco transitados, se encuentra El Rayo, una formación geológica tan singular como enigmática. Su nombre evoca la leyenda popular que atribuye su origen al impacto de un rayo. Y aunque la ciencia nos...
Plaga de Langostas Gymkana Turística Digital
Salvemos a Buenavista de una nueva "Plaga de Langostas". Gymkana Turística Digital. Imprescindible llevar un teléfono móvil con lector de código QR por persona o grupo familiar para resolver los 12 enigmas repartidos por el casco histórico. Los niños y niñas deberán...
Plaga de Langostas Gymkana Turística Digital.
Salvemos a Buenavista de una nueva "Plaga de Langostas". Gymkana Turística Digital. Imprescindible llevar un teléfono móvil con lector de código QR por persona o grupo familiar para resolver los 12 enigmas repartidos por el casco histórico. Los niños y niñas deberán...
San Bartolomé y la suelta de la Diablita, una tradición que no se olvida
Su festividad era la más importante para el pueblo hasta el S. XIX y todavía hoy, aunque ha perdido relevancia entre la población se sigue celebrando su día.
Teno Alto: un reducto del paraíso
Disfrutar de la máxima expresión de la naturaleza está infravalorado
El Cardón de Buenavista
Este símbolo vegetal está presente en el escudo heráldico del municipio de Buenavista del Norte, donde además da nombre a diferentes empresas de distinta índole
“De la playa de Los Barqueros llegaron a vivir más de 15 familias”
A pesar de que hoy en día solo quedan algunas barcas abandonadas, estos buenavisteros aseguran que «hubo años en los que no cabía ni una más».







